domingo, 8 de diciembre de 2019

FINAL: HOLANDA - ESPAÑA


11 de julio del 2010, España por fin tocaba con la punta de los dedos la copa del mundo, a falta de ganar el partido definitivo frente a la selección holandesa.

El conjunto de Bert Van Marwijk llegó hasta los octavos de final como si de un paseo en barca se tratara, consiguiendo los 9 puntos de 9 posibles en la fase de grupos tras derrotar a Dinamarca por 2-0, a Japón por 1-0 y a Camerún por 1-2, resultados no muy amplios, pero siendo muy superiores a todos ellos sobre el césped.

En las siguientes rondas los holandeses no desentonaron, ya que consiguieron derrotar en los octavos de final a Eslovaquia por 2-1, a Brasil en cuartos de final por 2-1, dejando fuera a la selección que más mundiales atesora en la historia del fútbol, y por último a Uruguay por 2-3 en las semifinales, en un partido trepidante para los Países Bajos y que no olvidarán.

            Nuestro último once de la competición por el seleccionador español, Vicente del Bosque, no dejaría indiferente a nadie, saliendo con el once de gala:


(4-3-3)
Portero: Iker Casillas (C)
Defensas: Sergio Ramos, Gerard Piqué, Carles Puyol, Joan Capdevila
Centrocampistas: Sergio Busquets, Xavi Hernández, Xabi Alonso
Delanteros: Pedro Rodríguez, David Villa, Andrés Iniesta


Por otro lado, Holanda también saldría con los mejores jugadores de su plantilla a por la victoria:

(4-3-3)
Portero: Maarten Stekelenburg
Defensas: Gregory van der Wiel, John Heitinga, Joris Mathijsen, Giovanni van Bronckhorst (C)
Centrocampistas: Mark van Bommel, Nigel De Jong, Wesley Sneijder
Delanteros: Arjen Robben, Robin van Persie, Dirk Kuyt

            El enfrentamiento de tú a tú entre Holanda y España destacaría principalmente por ser el partido con más tarjetas de toda la competición, fruto del nivel de intensidad del partido, siendo amonestados los holandeses hasta 9 veces, y hasta 5 veces los españoles. No obstante, ni las faltas ni ninguna otra cosa impidieron a los espectadores disfrutar de un auténtico partidazo.

            A pesar de la escasez de ocasiones claras para ambos equipos, dado que los dos querían cometer el mínimo de riesgos posibles, el trepidante encuentro en el Estadio Soccer City de Johannesburgo nos dejó dos imágenes para la historia de la selección española.

            La primera de ellas, en el minuto 62, el extremo derecho holandés Arjen Robben encaraba a nuestro capitán Iker Casillas completamente solo tras un desajuste defensivo de los nuestros. Y para alivio y alegría de todos los españoles, el santo venció el cuerpo hacia el lado contrario del disparo, pero consiguió desviar la definición del delantero con el pie a saque de esquina, sin duda una de las claves de la victoria de nuestra selección.


            Y, por último, tras llegar a la prórroga con resultado gafas, y tras numerosas sanciones incluyendo la expulsión por doble amarilla a John Heitinga en el minuto 109, Jesús Navas salía como un avión por banda derecha seguido por tres defensas holandeses, que dejaba el balón de cara en el centro del campo para Andrés Iniesta, que seguidamente la dejaba de tacón para Cesc Fàbregas, y éste combinaba en banda izquierda junto a Navas y Fernando Torres. Finalmente, Torres buscaba un centro al área que no llegó a su destino por su mala ejecución, pero ahí estaría Fàbregas para coger el rechace y filtrar un balón al corazón del área para Andrés Iniesta para que el de Fuentealbilla firmara el momento más emotivo de la noche, el gol que pondría la estrella dorada encima del escudo de nuestro equipo, y el ansiado trofeo en las manos de nuestros jugadores.


            Y por fin, tras 120 minutos que se hicieron una eternidad, acabaría el sueño de España de una manera inolvidable.

sábado, 7 de diciembre de 2019

SEMIFINAL: ALEMANIA - ESPAÑA


España se situaba a tan solo un paso de la gran final, habiendo dejado atrás a rivales de gran nivel. Pero su contrincante no iba a ser menos, nos enfrentaríamos a la tetracampeona del mundo, Alemania. Durante toda su historia han sido un rival temible y un claro favorito en cualquier competición habida y por haber, y la selección española se encontraba en un gran estado de forma para enfrentarse a su partido más complicado de la competición.

El conjunto de Joachim Löw llegaba hasta la semifinal clasificándose en el grupo D como primera de grupo, con los mismos puntos que nuestra selección, habiendo conseguido dos victorias contra Australia y Ghana, por 4-0 y 0-1 respectivamente, y encajando una derrota contra Serbia en el segundo partido por un ajustado 0-1.

Seguidamente, los alemanes se enfrentarían a rivales complicadísimos en la fase final del campeonato, pasando completamente por encima de Inglaterra en octavos de final, superándolos por un 4-1, y eliminando a la Argentina de su santidad Leo Messi, con un notable 0-4.

Lo conseguido por Alemania en este mundial le convertía en un rival muy respetado, pero en su enfrentamiento con la roja no podrían contar con uno de sus mejores jugadores, Thomas Müller, por acumulación de tarjetas amarillas.

De este modo, ambos equipos saltarían al terreno de juego con los siguientes onces:


Alemania
(4-4-2)
Portero: Manuel Neuer
Defensas: Philipp Lahm (C), Per Mertesacker, Jérôme Boateng, Arne Friedrich
Centrocampistas: Sami Khedira, Bastian Schweinsteiger, Mesut Özil, Piotr Trochowski
Delanteros: Miroslav Klose, Lukas Podolski



España
(4-3-3)
Portero: Iker Casillas (C)
Defensas: Sergio Ramos, Gerard Piqué, Carles Puyol, Joan Capdevila
Centrocampistas: Sergio Busquets, Xabi Alonso, Xavi Hernández
Delanteros: Pedro Rodríguez, David Villa, Andrés Iniesta


            El encuentro entre los dos de los mejores equipos del mundo iba a ser recordada por muchos españoles durante mucho tiempo, dado que los nuestros dieron una imagen que pocas veces se había visto en lo que a nivel de juego se refiere. Una selección española muy ordenada en defensa y con las ideas muy claras en ataque, haciendo olvidar a los espectadores que el rival que tenían en frente era la todopoderosa Alemania.

            No obstante, dado que seguían siendo de los más grandes, no iba a ser tan fácil como se podría llegar a pensar viendo el nivel mostrado por la roja. España no fue capaz de marcar en la portería de Manuel Neuer, también considerado uno de los mejores porteros del mundo de la última década, mediante numerosas llegadas y el juego combinativo durante todo el encuentro.

            Un partido con mucho respeto entre ambas plantillas, hasta que, en el minuto 73, Carles Puyol consiguió abrir la lata con un testarazo increíble tras un servicio excelente de un saque de esquina por obra de Xavi Hernández.


            Y por fin, tras mucho esfuerzo y sudor de los nuestros, disputaríamos la final del Mundial Sudáfrica 2010 tras una brillante actuación en el Estadio Moses Mabhida.

CUARTOS DE FINAL: PARAGUAY - ESPAÑA


España seguiría subiendo peldaño tras peldaño en busca de su objetivo, pero esta vez se interpondría la selección de Paraguay en su camino. Los guaraníes habían llegado hasta cuartos de final sin perder ningún partido.

En la fase de grupos clasificándose como primera de grupo, derrotando a Eslovaquia 0-2 en el segundo partido, junto a dos empates en el primer y tercer partido contra Italia y Nueva Zelanda por 1-1 y 0-0 respectivamente. Sin lugar a dudas, Paraguay sería un rival duro de roer, pero ni mucho menos al nivel de España.

En los octavos de final los paraguayos se enfrentaron a Japón, selección muy competitiva pero muy inferior al resto de selecciones clasificadas en referencia a la calidad de sus plantillas. Sin embargo, ninguno de los dos equipos fue capaz de superar el empate, llegando incluso hasta la tanda de penaltis, momento en el que dejarían de estar tan igualados ambas selecciones. Paraguay no daría lugar al error, anotando 5 de sus 5 lanzamientos. En cambio, Japón solo anotaría 3 de 5, y por ello se verían fuera de la competición.

Gerardo Martino, seleccionador de Paraguay, alineaba el siguiente once inicial para enfrentarse a los nuestros:


(4-4-2)
Portero: Justo Villar (C)
Defensas: Darío Verón, Claudio Morel, Paulo Da Silva, Antolín Alcaraz
Centrocampistas: Edgar Barreto, Jonathan Santana, Víctor Cáceres, Cristian Riveros
Delanteros: Óscar Cardozo, Nélson Valdez


Nuestros 11 jugadores titulares para estos cuartos de final, serían los siguientes:

(4-3-3)
Portero: Iker Casillas
Defensas: Sergio Ramos, Gerard Piqué, Carles Puyol, Joan Capdevila
Centrocampistas: Sergio Busquets, Xabi Alonso, Xavi Hernández
Delanteros: Andrés Iniesta, Fernando Torres, David Villa


            A estas alturas del campeonato, claro estaba que saldría vencedor el equipo que concediera menos ocasiones al rival y cometiera menos errores, puesto que todos tienen mucho que perder, pero también mucho que ganar.

            En este encuentro, como en cualquier otro de España en el mundial, la roja mantuvo el control y la posesión del balón llegando a un 63%, manejando los compases del partido en todo momento. No obstante, a pesar de disponer de numerosas ocasiones de gol, Paraguay también tendría chances para llevarse la victoria y, de este modo, enfrentarse a Alemania en la semifinal.

            El empate campearía en el marcador durante todo el encuentro, para sorpresa del espectador, aun teniendo ambos equipos un penalti a favor. En primer lugar, Óscar Cardozo, tras una mala entrada de Gerard Piqué en el minuto 57. Seguidamente, Xabi Alonso fallaría para España tan solo 5 minutos más tarde, cometido por Víctor Cáceres.

            Llegábamos al final del partido y ninguno de los dos equipos lograba meter en la portería contraria, siendo el partido de más nervios para España en su trayectoria durante el campeonato.

            Pero, finalmente, un imperial David Villa que, durante todo el mundial estaba sobresaliendo por encima del resto en la etapa ofensiva, conseguía una vez más anotar para España en el minuto 83 y clasificarles a las semifinales, acercándonos cada vez más a la cima de la competición.



jueves, 5 de diciembre de 2019

OCTAVOS DE FINAL: ESPAÑA - PORTUGAL


            Tras la clasificación de la selección española a los octavos de final del mundial, tras la derrota en su debut ante Suiza por 0-1, y las victorias ante Honduras y Chile por 2-0 y 1-2 respectivamente, España se enfrentaría al país vecino y capitaneado por uno de los mejores jugadores del mundo, la selección portuguesa de Cristiano Ronaldo.

            Portugal venía de hacer una fase de grupos muy seria en la fase ofensiva, e intratable en la fase defensiva, siendo la única selección junto a la de Uruguay que se clasificarían a la siguiente ronda sin encajar ni un solo gol en contra. Por otro lado, en cuanto a la efectividad de cara a gol, solamente consiguieron anotar frente a Corea del Norte, ¡pero qué recital!

            Sus vigentes resultados en la competición fueron dos empates ante Costa de Marfil en el primer partido, y ante Brasil en el tercer y último partido, ambos con resultado gafas, 0-0. Su sobresaliente segundo partido fue el que colocó a los portugueses por encima de los costamarfileños en la tabla, ya que arrollaron a los norcoreanos por un 7-0, teniendo hasta 6 goleadores diferentes, siendo el centrocampista Tiago el único jugador que anotó por partida doble.

            Repasando el cuadro de la competición, en caso de que España se alzara con la victoria, se cruzarían con el ganador entre Paraguay y Japón, ambas selecciones muy trabajadas y competitivas.

            Llegaría el día del partido, y nuestro seleccionador, Vicente del Bosque, saldría con el siguiente once en el estadio Cape Town Stadium:


(4-3-3)
Portero: Iker Casillas (C)
Defensas: Sergio Ramos, Gerard Piqué, Carles Puyol, Joan Capdevila
Centrocampistas: Sergio Busquets, Xavi Hernández, Xabi Alonso
Delanteros: Andrés Iniesta, Fernando Torres, David Villa

           

La selección portuguesa dirigida por Carlos Queiroz, saldría en busca de la victoria con el siguiente planteamiento:


(4-3-3)
Portero: Eduardo Carvalho
Defensas: Ricardo Costa, Ricardo Carvalho, Bruno Alves, Fábio Coentrão
Centrocampistas: Pepe, Tiago Mendes, Raul Meireles
Delanteros: Simão Sabrosa, Hugo Almeida, Cristiano Ronaldo (C)


            El partido en ataque por parte de la roja no defraudaría, siendo fieles a su estilo como venía haciendo en los partidos anteriores, buscando el control a través de la posesión, logrando un 63%, y obligando a los lusos a defender gran parte del partido. También podríamos ver un partido muy bronco por ambos equipos, llegando a cometer 32 faltas en todo el encuentro. No obstante, únicamente fueron amonestados tres jugadores en el encuentro: Xabi Alonso por parte de España, con tarjeta amarilla; y Tiago y Ricardo Costa, el primero con amarilla y el segundo con tarjeta roja directa por una agresión en los compases finales del partido.

            Durante todo el encuentro, ninguno de los dos equipos carecería de ocasiones para anotar, pero sería David Villa en el minuto 63 el único jugador capaz de abrir la lata, poniendo el 1-0 definitivo, y dejando a los españoles continuar con el sueño de conseguir su primera copa mundial.



miércoles, 4 de diciembre de 2019

FASE DE GRUPOS: GRUPO H


El 16 de junio de 2010 comenzó lo que se convertiría en la mayor hazaña de la historia del fútbol español.

Todo el mundo era consciente de la plantilla de la que disponíamos y por ello nos convertía en uno de los claros favoritos.


A priori, la selección española tenía un grupo asequible, debiendo enfrentarse a Suiza, Honduras y Chile, en ese orden. Pero en la competición de mayor prestigio a nivel internacional nadie puede confiarse.

Llegó la primera jornada con los nervios a flor de piel. El seleccionador español, Vicente del Bosque, alineaba la siguiente formación para el partido contra Suiza en el estadio Moses Mabhida:
(4-3-3)

Portero: Iker Casillas (C)
Defensas: Sergio Ramos, Carles Puyol, Gerard Piqué, Joan Capdevila
Centrocampistas: Sergio Busquets, Xabi Alonso, Xavi Hernández
Delanteros: David Silva, David Villa, Andrés Iniesta


            Por otro lado, la selección suiza sacaba el siguiente once inicial:
(4-4-2)
Portero: Diego Benaglio
Defensas: Stéphane Gritching, Philippe Senderos, Reto Ziegler, Stephan Lichtsteiner
Centrocampistas: Benjamin Huggel, Gökhan Inler (C), Gelson Fernandes, Tranquillo Barnetta,
Delanteros: Blaise N’Kufo, Eren Derdiyok


El debut mundialista de nuestra selección sería una decepción para todos los españoles tras perder contra los suizos 0-1, con un gol de Fernandes en el minuto 52. En la rueda de prensa postpartido, Vicente del Bosque también mostraba su decepción con el equipo tras no mostrar lo que habían trabajado días antes, y por ello estar obligados a ganar los dos últimos encuentros si querían estar en los octavos de final.

El enfrentamiento contra Suiza fue un partido que dominó España de principio a fin. No obstante, Suiza solo tuvo dos ocasiones de gol, una de ellas golpeó en el poste y la siguiente acabó en gol. Sin embargo, la selección española tuvo muchas chances de gol, llegando a rematar 23 veces a puerta y obteniendo un 73% de posesión en el partido, pero una gran defensa suiza y una desacertada delantera española provocaron que la portería del equipo rival acabara a 0.

El segundo partido de fase de grupos nos enfrentaba a Honduras, selección que debería pagar los platos rotos. El seleccionador español seguía confiando en sus jugadores, alineando a 9 de los 11 jugadores que ya fueron titulares en el anterior partido, cambiando únicamente a Jesús Navas por David Silva y a Fernando Torres por Andrés Iniesta, con la intención de estar más acertados de cara a portería.

            Por otro lado, esta sería la formación de la selección hondureña en el estadio Ellis Park:
(4-2-3-1)
Portero: Noel Valladares
Defensas: Sergio Mendoza, Osman Chávez, Maynor Figueroa, Emilio Izaguirre
Centrocampistas: Amado Guevara (C), Wilson Palacios, Danilo Turcios, Walter Martínez, Roger Espinoza
Delantero: David Suazo.


            En este partido España volvió a brillar sobre el césped, esta vez consiguiendo anotar dos goles por parte de David Villa en los minutos 17 y 51. Aun así, nuestra selección dejó escapar lo que podría haber sido una goleada histórica en el mundial de 2010.

            Llegó el último partido de fase de grupos y España debía salir victorioso para clasificarse a la siguiente ronda. Esta vez en el estadio Loftus Versfeld, Vicente del Bosque alineaba el mismo once que partidos atrás, volviendo a alinear a Iniesta en lugar de Jesús Navas.

            Chile saldría con la siguiente formación para el último partido de grupos:
(4-4-2)
Portero: Claudio Bravo (C)
Defensas: Mauricio Isla, Gary Medel, Waldo Ponce, Gonzalo Jara
Centrocampistas: Marco Estrada, Arturo Vidal, Marc González, Jorge Valdivia
Delanteros: Alexis Sánchez, Jean Beausejour


            España conseguiría el pase a la siguiente ronda gracias a los goles de Villa en el minuto 25 e Iniesta en el minuto 36, a pesar de ser el peor partido de los nuestros en lo que a nivel de juego se refiere. Los chilenos anotarían su único tanto por obra de Millar en el minuto 47 con 10 jugadores en el terreno de juego, tras la expulsión de Estrada en el minuto 37 por doble amarilla.

            Pese a todas las complicaciones que tuvo España para clasificarse como primera de grupo, nuestros jugadores no defraudaron y estarían a la espera de su rival en los octavos de final de la Copa Mundial Sudáfrica 2010.